martes, 13 de julio de 2010
PROYECTO: SOMOS PINTORES. FUNDAMENTACIÓN: CUANDO LLEGAN AL JARDÍN , CASI TODOS YA SABEN QUE UN LÁPIZ PUEDE DEJAR MARCAS.LUEGO VAN DESCUBRIENDO QUE ESAS MARCAS PUEDEN CONVERTIRSE EN FORMAS, QUE AL PRINCIPIO SE TRATA SOLO DEL PLACER DE TRAZARLAS Y QUE CON EL TIEMPO ESOS TRAZOS COBRAN VIDA. TAMBIEN VAN APRENDIENDO QUE PUEDEN INVENTAR CON OTROS MATERIALES, QUE CUANDO ERAN PEQUEÑOS LA MASA SOLO LES SERVÍA PARA “APRETAR” Y AHORA PUEDEN TRANSFORMARLA. QUE LOS COLORES, LAS FORMAS Y LOS MATERIALES VAN COMBINÁNDOSE EN IMÁGENES, QUE SE PUEDE PROBAR, INVENTAR, IMITAR. DESPUES DE INVESTIGAR HEMOS DECIDIDO APOSTAR A LA EDUCACIÓN PLÁSTICA COMO UN CAMINO DE EXPRESIÓN Y CREACIÓN EN UN MUNDO PLAGADO DE ESTEREOTIPOS. Y PROPONEMOS ACTIVIDADES NO SOLO CENTRADAS EN LA PRODUCCIÓN SINO TAMBIÉN EN LA APRECIACIÓN DE OBRAS DE ARTE, COMO UN PUENTE HACIA LA CULTURA. POR EJEMPLO, BERTA NUN PLANTEA LA NECESIDAD DE EDUCAR EL GESTO GRÁFICO ACOMPAÑANDO LA APARICIÓN DE INVENCIONES FIGURATIVAS. PATRICIA VERDICHEVSKY, REFLEXIONA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE IMÁGENES Y REALIZA APORTES PARA ACERCAR A LOS NIÑOS AL ARTE. EL TRABAJO EN LA TRIDIMENSIÓN Y LAS POSIBILIDADES EN CUANTO APRENDIZAJE QUE OFRECE EL CREAR EN VOLUMÉN ES EL TEMA ABORDADO POR LAURA BIANCHI, EN TANTO QUE EMA BRANT PROPONE UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE “EL OBJETO MÁS PRECIADO” : LA CARPETA. DESTINATARIOS: ALUMNOS DE I”C” Y 3”A”. COORDINADORES: DOCENTES DE AMBAS SECCIONES. COLABORADORES: PRECEPTORAS, DIRECTORA, AUXILIAR. DURACION: DE ABRIL A NOVIEMBRE. FRECUENCIA: VIERNES DE CADA SEMANA. PROPOSITOS: FAVORECER EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES DE COMUNICACION Y EXPRESION, A TRAVES DE LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES; DISEÑANDO SITUACIONES DE ENSEÑANZA EN LAS QUE LA OBSERVACION Y EL ANALISIS DE LA IMAGEN PERMITAN AVANZAR A LOS NIÑOS EN SUS POSIBILIDADES DE APRECIACION Y PRODUCCION PROPIAS. CONTENIDOS: *SIGNOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO- -LÍNEAS. CONTINUAS, DISCONTINUAS, REGULARES, IRREGULARES. -FORMA. LAS FORMAS EN LA NATURALEZA Y EN LOS OBJETOS: SUS DIFERENCIACIONES. FORMA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL. LOS TAMAÑOS Y SUS RELACIONES. FORMA ABIERTA, CERRADA, PLANA, CON VOLUMEN, FIGURA, FIGURA-FONDO. -COLOR. DIVERSIDAD CROMÁTICA: PUROS Y SUS MEZCLAS, CLAROS Y OSCUROS, GRADACIÓN CON BLANCOS Y CON NEGROS, TRANSPARENTES Y OPACOS. EL RECONOCIMINETO DE LOS COLORES EN EL ENTORNO URBANO Y RURAL. -TEXTURA. TEXTURA TÁCTIL Y VISUAL. -TRANSPARENCIA. -LA LUZ. LA LUZ NATURAL Y LA LUZ ARTIFICIAL. LA SOMBRA PROPIA ( GENERADA POR UN OBJETO) Y PROYECTADA( DE UN OBJETO SOBRE OTRO). *ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO. -ESPACIO BI Y TRIDIMENSIONAL. -RELACIONES ESPACIALES. -TÉCNICAS: PINTURA, COLLAGE, MODELADO, DIBUJO, GRABADO, ESCULTURA Y CONSTRUCCIONES. ACTIVIDADES PREVISTAS: 1-VISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES: OBSERVACION Y ANALISIS DE DIFERENTES ESTILOS DE PINTURAS Y ESCULTURAS. 2-LECTURA DE IMÁGENES DE DISTINTOS PINTORES. ESTILOS. ANALISIS Y COMENTARIOS. 3-PINTURA CON: UN COLOR. DOS COLORES. TRES COLORES. VARIOS COLORES. GARADACIONES EN NEGRO. GRADACIONES AL BLANCO. SOBRE: + PAPEL BLANCO. +PAPEL AFICHE. +LIENCILLO. +TELAS. +CARTON CARTULINA. +PAPEL BARRILETE. EN LOS TRABAJOS DE PINTURA SE UTILIZARAN DIFERENTES HERRAMIENTAS: PINCELES, PINCELETAS, HISOPOS, RODILLOS, ESPÁTULAS. TAMBIÉN SE UTILIZARÁ LA TÉMPERA CON DIFERENTES TEXTURAS, AGREGÁNDOLE SAL, ARENA, AGUA, HARINA, PLASTICOLA, ETC. 4-MODELADO CON ARCILLA DE FIGURAS TRIDIMENSIONALES. 5-PINTURA DE LOS MODELADOS. 6-DIBUJO CON TIZAS DE COLORES. 7-DIBUJO CON TIZAS DE COLORES MOJADAS. 8-EXPOSICION DE LAS PRODUCCIONES. 9-VALORACION Y CARACTERISTICAS DE CADA UNO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. 10-PINTURA DE LA TAPA DE LA CARPETA Y CADA UNA DE SUS SECCIONES INTERNAS, PUDIENDO UTILIZAR LAS BONDADES DE LA COMPUTADORA EN CUANTO A DISEÑOS QUE NO PODRIAN LOGRARSE DE OTRA FORMA. POR EJEMPLO, COMPOSICION CON FIGURAS SELECCIONADAS DE DIFERENTES TRABAJOS). RECURSOS: +TEMPERAS. + TIZAS. +PAPELES. +LIECILLO, TELAS. +RODILLOS. + PINCELES. +PINCELETAS. +ESPÁTULAS. + HISOPOS. + POESIAS. +LAMINAS DE CUADROS. +ARENA. +ARCILLA O BARRO DE FLORISTA. +HARINA. + AGUA. EVALUACION: PRODUCCIONES DE LOS ALUMNOS: OBSERVACION Y VALORACION DE LOS MISMOS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario